Exposiciones
Karla Enríquez
Artista visual
«Mi trabajo es un comentario sobre la sociedad, la absorción de símbolos culturales, mi vida doméstica y una imaginación que reacciona a la realidad que me rodea. Refleja mi perspectiva y experiencias únicas, explorando las complejidades del mundo que veo y siento.»
Cactus girl 1
Técnica: Acuarela, tinta china sobre papel amate
Medidas: 39 x 58 cms
Precio: 280 euros
Cactus girl 2
Técnica: Acuarela, tinta china sobre papel amate
Medidas: 39 x 58 cms
Precio: 280 euros
BIOGRAFIA
Karla Enríquez Santamaría es una artista multifacética apasionada por la escritura creativa, la escritura de guiones, poesía y artes visuales.
Nacida en la Ciudad de México en 1976, recibió su título en Artes Visuales con énfasis en escultura y multimedia de la Academia de Bellas Artes ENPEG en 2008. También estudió en las Academias de Bellas Artes en Munich, Alemania y Lyon, Francia.
Además de sus actividades artísticas, Karla trabaja como agente de ventas de cine mexicano. Las habilidades artísticas únicas y la perspectiva de Karla le permiten crear historias convincentes a través de sus instalaciones y fotografías. Ha exhibido sus obras en varias ciudades, incluyendo la Ciudad de México, Berlín, Bergen, Munich, Nueva York y Atlanta. En 2003 recibió una Mención Honorífica “Premio Philipps Art Expression” en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.
Sus obras forman parte de colecciones privadas y corporativas. Karla ha realizado exposiciones individuales y colectivas, incluida la «Colors Art Show» en Barcelona y participación en ferias de arte como la «Affordable Art Fair» en Nueva York.
PROYECTO
Los invito a embarcarse en mi mundo imaginario, donde el dolor personal por la reciente pérdida de mi padre me hizo regresar a los orígenes de México, a través de un viaje por Oaxaca, México; el cual me he alimentado espiritual y visualmente. Esta serie de dibujos también la he alimentado con metáforas que he descontextualizado del libro «El llano en llamas» de Juan Rulfo, si bien plantea un mundo crudo en el cual los personajes desdichados tiene una voz, esa voz es la que he querido recuperar contrastándola con mi anecdotario familiar.
Mi proyecto comienza con una serie de pinturas sobre papel Amate, ya que es un papel tradicional mexicano hecho a mano, que viene del procesamiento artesanal de la corteza de un árbol, me pareció la manera más cercana de conectar con la tierra mexicana.
La mujer y su femineidad se transforman y distorsionan sutilmente con las plantas del desierto mexicano, de la femineidad surgen rizomas que se transforman en plantas desérticas que toman autonomía.